La Psiquiatría Social en la AASM. Jueves por IG!


Clínica, biopoder y padecimiento psíquico. Cuerpo y subjetividad en contextos de riesgo.

retransmitimos por IG @saludmentaltandil

Horario asignadoJueves 28 de Agosto 2025, 18:10 hs. – 19:10 hs. La Pinta (hotel Colon)

Vigencia del Lanús: la Psiquiatría Social

Eje temático 32. Historia de la Salud Mental

Instituciones Centro Integral de Salud Mental y Biblioteca Popular de Salud Mental

Presidente / Coordinador

Guillermina Berkunsky Idiart

Disertantes

Carlos Gindzberg
Centro Integral de Salud Mental y Biblioteca Popular de Salud Mental
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cineasta. Documentalista
Gustavo Rodríguez
Centro Integral de Salud Mental y Biblioteca Popular de Salud Mental
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psiquiatra y Psicoanalista
Guillermina Berkunsky Idiart
Centro Integral de Salud Mental y Biblioteca Popular de Salud Mental
Tandil, Buenos Aires, Argentina
Psiquiatra y Psicoanalista

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En 1956 se crea el primer servicio de Psicopatología y Neurología en un hospital Interzonal de Agudos, el hospital Evita en Lanús. Allí se innova con la primera sala de internación dentro de un hospital general, equiposs interdisciplinario dentro y fuera del hospital, psiquiatras en el primer nivel de atención y cientos de actividades precursoras de la desmanicomialización y de la Ley Nacional de Salud Mental. La Psiquiatría Social, el nombre tanto de las acciones del equipo que decidió llamarse así, como tambijén una manera de ejercer la psiquiatría y que perdura hasta hoy. La necesaria conjunción entre Derechos Humanos, Democracia y Salud Mental. Lo comunitario, las políticas, la intersectorialidad. El Norte de una brújula en el campo de la Salud Mental y que aún representa El Lanús: intentar Hacerlo Todo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *